FAST-NTTC
Nueva Técnicas de Tiro de Combate
1-
Posición: Las armas por su diseño, tamaño y, potencia pueden ser disparadas,
con una o ambas manos, con o sin apoyo. Para dispararlas, el tirador asume una
posición para tener control, estabilidad cuerpo-peso del arma, además,
brindarse cierta cobertura y encubrimiento.
2-
Empuñadura: La sujeción del arma con la mano se denomina empuñadura. Es la
acción que debemos efectuar previamente a cualquier maniobra de puntería. El
sitio por donde se sujeta el arma también se denomina empuñadura o cacha. Todas
las armas modernas están previamente diseñadas para sostener una empuñadura
cómoda y anatómica, acorde con sus manos y su cuerpo.
3-
Alineación de miras: Las miras en todas las armas se componen de: Mira Trasera
o Alza, y de Mira Delantera o Punto de mira, siendo la trasera la que está más
cercana al ojo durante el tiro, y la delantera la más alejada, y por lo general
situada sobre la boca del cañón.
4-
Respiración: Para un tiro preciso se necesita, teóricamente, la completa
inmovilidad tanto del arma como del tirador, lo cual es físicamente imposible,
pues el cuerpo humano está en permanente movimiento, incluso cuando dormimos.
En la línea
de tiro intentaremos mantener la calma y respirar pausadamente, procurando
aislarnos de lo que suceda a nuestro alrededor, de éste modo no aumentaremos
nuestras pulsaciones cardíacas, las cuales si son fuertes, estremecen
ligeramente nuestro cuerpo, no siendo posible suprimirlas, como haremos con la
respiración.
5- Presión
constante sobre el disparador: Con las armas de uso policial y civil, debemos
ajustarnos al tacto que el disparador trae de fábrica, intentando aprovechar
sus características. Tienden a ser "duros", y también de largo recorrido,
situación que puede ser superada con la práctica.
Christophe
Scerri
Christian Goblas
Instructors
de tiro de combate
No hay comentarios:
Publicar un comentario